-
Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza 2014, presenta su nueva creación, El hijo, dentro de la 38º Edición del Festival de Otoño.
-
Esta obra es la representación de un hombre en la naturaleza. El hijo habla del vínculo, los progenitores y un lugar donde desarrollarse. En una particular forma de ver la descendencia, enmarcado en una simbología poética, la obra se presenta en imágenes que desvirtuan la realidad, la identidad y lo que sucede con ella.
-
Esta nueva creación de uno de nuestros grandes bailarines y coreógrafos, y que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, podrá verse por primera vez en los Teatros del Canal los días 24 y 25 de noviembre. También, dentro del Festival de Otoño 2020, se representará el 28 de noviembre en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. Las 3 funciones podrán disfrutarse en STREAMING desde la plataforma festivalotono.com (a un precio de 5€).
Daniel Abreu, uno de los coreógrafos y bailarines más reconocidos de la danza de nuestro país, Premio Nacional de Danza 2014, estrena un nuevo espectáculo llamado El hijo. Esta obra es la representación de un hombre en la naturaleza. Su llegada, la magia del nacer, el desarrollo ligado a lo primario y la cultura y, desde ahí, a lo que conforma su camino. La movilidad como herramienta para hablar de la búsqueda de sentido, el subsistir, la fe, los fantasmas…
Así lo explica su creador Daniel Abreu: «El hijo habla del vínculo con los progenitores y de un lugar y lo que se hace con él. De alguna forma, hablar de ello es poner primero la fragmentación de ese principio de unión y entenderse como individuo que se desata, pero ligado muy profundamente a una repetición de formas y hechos. Algo que se puede explicar solo de forma parcial, porque, al fin y al cabo, el individuo siempre lleva consigo la reinterpretación de esa historia, y aquí un hijo no es niño.
Es a través de la poética de la imagen y del sonido como presento a un descendiente y, sin estar presentes, hablo de padres, de un lugar y, sobre todo, de lo mágico. Y es que la danza permite la celebración de un estar vivos y tener historia; la experiencia de ser hijo, y su entusiasmo; la relación con los ciclos naturales y los sistemas; y, en ello, el conjunto de reacciones dentro y fuera que hacen que uno exista.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Creación e interpretación: Daniel Abreu.
Iluminación: Irene Cantero.
Música: collage.
Vídeo: David Benito.
Fotografía: marcosGpunto.
Acompañamiento a la dramaturgia: Marina Wainer y Janet Novás.
Vestuario: Leo Martínez.