Una de las grandes diversiones de los realmente aficionados al futbol es “descubrir” las futuras estrellas que lucirán en los partidos más señalados, y poder expresar henchido de orgullo ese dicho tan español y rotundo del “yo ya lo dije”. Porque pocas cosas dan más satisfacción a los entendidos en deporte que descubrir la perla antes de que esta sea un producto de consumo masivo. Y lo mismo ocurre con la música y, por supuesto, con el cine. Y en ese sentido el cortometraje sigue siendo la referencia.
Año 1999. Un joven graduado en cine presenta un pequeño corto, de algo más de 12 minutos. Su título, “Mis vacaciones”, su autor Juan Antonio Bayona.
Año 2016. Steven Spielberg anuncia el proyecto de “Jurasic World: El reino caído”, con un presupuesto de más de 260 millones de dólares. El director elegido será un español, Juan Antonio Bayona, el cual previamente había rechazado dirigir “Crepúsculo así como una entrega de “Los juegos del hambre”.
«Porque es indudable que el mundo del cortometraje es una puerta de entrada a la realización de los largometrajes, un formato que todo principiante quizás debería conocer»
Porque es indudable que el mundo del cortometraje es una puerta de entrada a la realización de los largometrajes, una forma de aprendizaje, un formato que todo principiante quizás debería conocer. Porque el principal problema de estos trabajos es la imposibilidad de entrar en el circuito comercial de las salas de cine. Y es que el formato de los cortometrajes esta principalmente relegado a las muestras cinematográficas. Y aunque podemos decir que el corto es un formato un tanto maltratado, pero a pesar de todo tiene mucho talento. Y es que en muchas ocasiones podemos ver una obra de quince minutos de mucha más calidad que en un largometraje de dos horas.
Pero quizás esa visión únicamente didáctica del cortometraje se está quedando un poco anquilosada, y es que las plataformas han cambiado el mundo audiovisual, y el corto puede ser un producto que por formato, naturaleza y costes cuadre con la oferta de estas plataformas. Globalización, costes asumibles y oferta muy variada y “A la carta” para captar a ese target de publico minoritario pero no por ello menos importante.
«Pero quizás esa visión únicamente didáctica del cortometraje se está quedando un poco anquilosada, y es que las plataformas han cambiado el mundo audiovisual»
En pocas semanas se da el pistoletazo de salida a la 22ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, donde se podrá ver algunos de los mejores cortos producidos durante el pasado año (algunos de ellos que se estrenarán para la ocasión) tanto de ficción como de animación o formato reportaje, amén de una serie de actividades formativas realmente interesantes. Sin duda una oportunidad magnífica para cercarse y disfrutar de este maravilloso mundo del cortometraje y, quién sabe, si descubrir al “nuevo” Messi de nuestra cinematografía patria.
«En pocas semanas se da el pistoletazo de salida a la 22ª Semana del Corto de la CCAA de Madrid, donde se podrá ver algunos de los mejores largometrajes producidos durante el pasado año»
Por cierto, en “Mis vacaciones” Bayona nos mostraba como protagonista a un niño con unas características muy similares a Connor, el protagonista de “Un monstruo viene a verme”. Y es que a los directores le suele gustar jugar con personajes con personalidades parecidas. Un aliciente más ¿no?