“Imagínate que un día te llamas por teléfono, y te contestas tu mismo…”
Esa idea tan absurda como febril (y maravillosa) es el germen de uno de los estrenos que más curiosidad han levantado para el otoño del 2018, la película Ana de día, obra dirigida por Andrea Jaurrieta, con Íngrid García Jonsson, Fernando Albizu y Mona Martínez en los principales papeles.
Ana de Día es una Opera Prima, ha sido dirigida por una mujer y de un género difícil de clasificar… Realmente el proyecto no podía ser más complicado. Pero siempre se ha dicho que el mundo del espectáculo es una fábrica de sueños, y es que pocas actividades en la vida son capaces de crear una ilusión tan grande como “hacer una película”, y más si es a medida, sin cortapisas ni limites por parte de productores ajenos. Porque ilusión, y sobre todo talento, son dos de los ingredientes fundamentales de esta Ana de día.
“La idea y el guion es de Andrea (Andrea Jaurrieta); además de ser amiga mía, yo había trabajado con ella en teatro. Más tarde contactamos con Íngrid García Jonsson… y de ahí surgió la película”, nos cuenta Iván Luis, Director de Producción de Ana de día.
Pero Ana de día no es una producción “independiente” en el sentido más habitual del concepto, ya que por factura, profesionalidad y terminación se desmarca de ese cliché cinematográfico, aunque por otro lado es cierto que su origen y financiación fueron logrados de una manera no convencional.
“Primero intentamos poner en marcha el proyecto por medio de las rutas más habituales, contactando con grandes productoras, etc. En vista de que la cosa no fructificaba fuimos a ver a productoras de menos tamaño… No conseguíamos arrancar, así que nos liamos la manta a la cabeza, y decidimos producir la película nosotros mismos” comenta orgulloso Iván.
Con la ayuda del gobierno de Navarra comenzaron a trabajar, iniciando a su vez un crowdfunding que funcionó muy bien. Paso a paso se iban cubriendo etapas, y la película iba saliendo adelante. Con un equipo permanente en rodaje de más de 20 personas, Ana de día se logró terminar en poco más de 6 semanas, grabándose tanto en Pamplona como en Madrid.
La película ya ha sido presentada en el Festival de Málaga, donde pese a no obtener ningún galardón, dejo una magnífica impresión, lo que les ha llevado a poder cerrar varios acuerdos con diferentes distribuidoras, consiguiendo fecha de estreno para el noviembre que viene. Heredera (y deudora) de directores de la personalidad y talla de los Visconti o Buñuel, es una película que en ese sentido no engaña, ya que desde el título (homenaje a la gran Belle de Jour del director aragonés) deja claro el carácter perturbador de la cinta.
“Si pudiera pedir un deseo es que todo el equipo pudiera cobrar lo que se merece por su trabajo… La gente se ha volcado en el proyecto dándolo todo y con una profesionalidad y unas ganas brutales de hacer las cosas bien ” nos comenta el Director de Producción.
Ana de día son poco más de 100 minutos de puro disfrute. Película ambigua con continuos guiños cinéfilos, flota entre la verdad y la mentira, la realidad y el sueño, y se nota desde el primer momento la mano de Andrea Jaurrietta, artista, productora y actriz formada en la ESCAC y creadora de varios videos instalaciones. Si al comienzo de la cinta parece que el espectador se va a encontrar con un thriller psicológico, rápidamente los focos van más allá, recreándose más en la libertad que encuentra la protagonista que en las realidades y explicaciones concretas, explorando temas tan interesantes como la realización de las ambiciones inconclusas y la identidad real que se oculta bajo la máscara socialmente más aceptable.
Sin duda, Ana de día es un gran trabajo que, pese a que no esta destinada a todo tipo de público, tendrá un hueco entre los aficionados a este estilo de cine, donde lo más real son los sentimientos y lo más onírico la propia realidad.