Álvaro Larrán, se estrena en un gran proyecto como es la tercera temporada de la serie
“Madres”. Hemos podido conocer de manera más cercana al actor y sus nuevos proyectos.
¿Cómo está viviendo esta etapa marcada por el coronavirus?
Realmente creo que un poco como todos. También como yo he empezado ahora haciendo mi primer trabajo grande en audiovisual, tampoco conocía como era este mundo antes del
coronavirus. Entonces, me he tenido que adaptar de nuevo, como si me hubiese adaptado a una situación nueva realmente. Lo que sí echo de menos es compartir todo lo que vivo, porque al final tienes que limitar mucho tu vida social fuera del trabajo. En ese sentido, me parece muy complicado, al final, estamos interpretando a personajes y hacen que a la hora de abordarlos te plantees como enfrentarte a ellos porque en la vida real no te acuerdas de como se hacía.
A modo de presentación, ¿quién es Álvaro Larrán?
Pues es un chico impulsivo y sobre todo creo que trabajador. Me gusta mucho probar y hacer cosas nuevas, es muy difícil que me estanque en algo
«Me gusta mucho probar y hacer cosas nuevas, es muy difícil que me estanque en algo»
¿Cuáles son sus hobbies?
A mi me gusta mucho a parte de actuar, escribir. Es algo que siempre he tenido ahí, es más,
antes de ser actor, me interesaba mucho más el mundo del guión. Luego, ir al gimnasio, voy
todos los días. Me gusta salir y pasármelo bien, tener vida social, escuchar y ver a la gente por la calle.
Hablando de vida social, un aspecto fundamental en la presión de actor es ahora mismo las Redes Sociales… ¿qué uso le da a las redes sociales?
Pues es algo de lo que ahora soy más consciente que antes. Realmente, nunca he hecho
demasiado caso a las redes sociales en sentido de preocuparme de lo que subo. Simplemente era un canal de expresión que tenía en mi vida. Subo mucho contenido, pero nunca he llegado a pensar en la cara B. En el peligro que puede tener o que pueden ser utilizadas como una herramienta de trabajo. Ahora soy más consciente y subo mi imagen, no subo cosas que no se identifican conmigo. Tengo en cuenta las fotos que subo en todo momento.
¿Cómo está viviendo esta etapa marcada por el coronavirus?
Realmente creo que un poco como todos. También como yo he empezado ahora haciendo mi primer trabajo grande en audiovisual, tampoco conocía como era este mundo antes del
coronavirus. Entonces, me he tenido que adaptar de nuevo, como si me hubiese adaptado a una situación nueva realmente. Lo que sí echo de menos es compartir todo lo que vivo, porque al final tienes que limitar mucho tu vida social fuera del trabajo. En ese sentido, me parece muy complicado, al final, estamos interpretando a personajes y hacen que a la hora de abordarlos te plantees como enfrentarte a ellos porque en la vida real no te acuerdas de como se hacía.
¿Cuál es su historia con este mundo de la interpretación?
Yo es que empecé tarde. Empecé con 18 años, no quería ser actor, aunque me gustaba el cine. Yo estaba haciendo selectividad para estudiar medicina y en ese momento me llamó una representante porque me había visto en una página y quería presentarme a un casting. Yo le dije que estaba estudiando medicina y que no creía que pudiese. Al final llegué y me presenté al casting final,y comencé a simultanear la medicina y la interpretación… y al final me quedé con la interpretación.
Algún referente…
Pues no sé, siempre que me hacen esta pregunta pienso en mujeres. Creo que diría,
actualmente, a Josh O’Connor, el que hace de Carlos en “The Crown”. Luego, diría a Barbara Lennie, es la que más me inspira y mi actriz favorita.
¿Le gustaría sacar sus propios proyectos?
Sí, solo que me cuesta confiar en mi en ese aspecto. No sé si es que al final no me he formado en eso. Sí que hice un micro-teatro hace dos años, que lo escribí yo. Este año lo había adaptado para grabarlo en la audiovisual y hacer un corto. Con esto de la pandemia lo tuvimos que retrasar por las restricciones, cuando se relaje todo un poco volveremos a ello. Espero que lo pueda grabar pronto y que vea la luz en algún momento.
Cuando le llega una oferta de su representante, ¿qué tiene en cuenta para aceptarla o rechazarla?
En general, suelo siempre lanzarme a la piscina e intentarlo. Ya luego, depende de lo que sea
que pase, pienso en rechazarlo o aceptarlo. En general, siempre me han llegado cosas en las que creo que puedo encajar y me puedo defender. No aceptaría algo en lo que viese imposible, sería absurdo enfrentarte a un trabajo si sabes de primeras que no vas a poder hacer bien y luego, va a manchar tu imagen.
«El cine tiene que ser un proceso muy bonito, me encantaría ser parte de ello»
Supongo que te tentará el cine…
Me encantaría, además, por probar. Ahora, con toda la revolución que está existiendo creo que se han acercado mucho más. Trabajar un personaje de cine, tienes más tiempo para prepararlo y todo va con más calma. Tiene que ser un proceso muy bonito, me encantaría ser parte de ello.
¿Dónde le veremos estos meses de 2021?
Pues ahora estoy rodando la tercera temporada de “Madres”. Acabamos de empezar y no sé
cuando se estrenará. Luego, cruzamos los dedos porque estoy esperando a una obra de teatro que empezó el año pasado en los teatros Luchana, se llama “Nunca pasa nada”. Estamos esperando y haciendo promoción, todo depende de la situación. A ver si podemos llevarla adelante con todas las medidas del co-vid19.
¿Cómo surgió su personaje para “Madres”?
Yo por medio de mi representante. Me llegó un casting, que al principio era para el personaje
de Dani. Todos hicimos el mismo casting y luego se fue dividiendo en más personajes. Yo hice
ese casting y una prueba más, al final tuve que ir a hacer una tercera prueba presencial. Luego ya me dijeron que estaba dentro.
¿Cómo está siendo rodar en plena pandemia?
Pues bastante bien. Realmente, se tiene todo muy cuidado y se toman todas las medidas de
seguridad. Realmente no se nota porque llevamos bastante tiempo sabiendo que llevar
mascarillas. Es algo que ya tenemos integrados, igual que limpiarse las manos. Son cosas que tenías que hacer antes pero ahora tienes que llevarlas al trabajo también. Estoy muy contento porque es un ambiente de trabajo muy cómodo y eso en televisión facilita mucho el trabajo. El ambiente en “Madres” no puede ser mejor.
Y ahora que vas a comenzar en una serie… ¿cual es tu favorita?
Ahora, no tengo serie favorita. Lo que si es cierto, que estoy viendo dos series británicas. Estoy enganchado a “Los Darrell” y a “The Crown”, voy con cuatro años de retraso y esta última no puedo comentarla con nadie.
«Yo empecé haciendo teatro cuando estudiaba interpretación»
¿Cómo vive el teatro? ¿Tiene sensaciones diferentes?
Lo que estoy es más cómodo. Yo empecé haciendo teatro cuando estudiaba interpretación. Sé que en ningún momento me voy a salir de foco o salirme de la marca. Tengo cosas marcadas pero tengo como mi espacio por el que me puedo mover libremente. Ahora, me tengo que acostumbrar más a la audiovisual. Me gusta mucho el teatro y me encantaría hacer teatro y vivir de ello todo el tiempo que se pueda. Creo que el teatro está viviendo un buen momento porque se está separando de la audiovisual y está creando nuevas maneras de interpretación.
¿Qué consejos le daría a alguien que quiera dedicarse a la interpretación?
Yo diría que se formen, porque es necesario. Creo que también, te ayuda a tener seguridad y en confiar en que tienes herramientas para enfrentarte a las cosas. No tienes porque tener prisa, los actores jóvenes pecamos en eso y pensamos que somos merecedores de las cosas. Las cosas llegan por sí mismas, tienes que esperar a que llegue el momento. Yo creo que “Madres” me ha llegado en un momento en el que yo tengo plena confianza en mi y sé que puedo trabajar de esto y hacerlo bien. A lo mejor, si hubiese llegado en mi urgencia lo hubiese llevado a la ansiedad antes de aprovechar realmente de la profesión.
¿Cómo suele preparar los personajes cuando recibe el guión?
Pues suelo estudiarlo bastante. O sea, me suelo sentar y analizar lo que es todo el texto, luego, que acaben las frases en mi cabeza como si fuese mi segunda naturaleza. Soy de las personas que memorizan todo el texto por completo en la cabeza, hasta que salga bien. A partir de ahí, voy buscando cosas, cuando estoy en ensayo voy probando distintas cosas. Para mi lo primordial, es analizar completamente el texto. Me planto con los guiones y me pongo a estudiar cada palabra.