Desde Sevilla con amor, pasando por un México que le cambió la vida. A Almagro San Miguel podemos verle derrochando talento en ‘Vis a Vis: El Oasis’ y en la serie histórica de Amazon Prime Video ‘Hernán’. El actor sevillano, graduado en la Escuela Superior Arte Dramático de Sevilla, ya ha viajado por todos los rincones de la interpretación, desde ‘La villana de Getafe’, ‘Lógicas oníricas’ o ‘Antígona’ en las tablas, a ponerse delante de la cámara en el largo ‘La flor de Lis’ de Joaquín Ortega. Apunten su nombre.

 

¿Cómo te encuentras en estos momentos? ¿Ha llegado ya la actividad después de la pausa obligada?

Muchas gracias por preguntar, pues la verdad es que me voy sintiendo mejor, tengo aún mis recelos por un posible rebrote, pero con la conciencia tranquila porque si hacemos bien las cosas no tiene porqué pasar nada y si, menos mal, ya está empezando ha haber actividad.

¿Cómo empezó tu carrera en el mundo de la interpretación?

Pues mi primer trabajo como actor fue en el parque temático de Sevilla, con Accionarte. Hacía de un pirata muy pícaro y super divertido. Recuerdo que el primer día acabé destrozado. 

Hablemos de ‘Hernán’, la serie de Amazon Prime Video en la que interpretas a Gonzalo de Sandoval. ¿Cómo fue el rodaje en México? ¿Cómo describirías la experiencia de trabajar junto a Óscar Jaenada o Víctor Clavijo entre otros? 

Pues la experiencia fue muy enriquecedora a nivel actoral y humano. Ellos son unos maestros y me han enseñado mucho, me hice una master class increíble allí; y el viajar a otro país y trabajar sobre un tema que nos une tanto, la historia entre México y España te hace ver de dónde venimos y reconocer ciertas acciones o formas de pensar que al menos a mí, me ha tocado. 

Para construir un personaje como el de Gonzalo de Sandoval hace falta una labor inmensa de documentación y un gran trabajo con el guion, ¿cómo fue el proceso de creación de tu personaje? 

Tu lo has dicho, es mucho documentarte, leer lo que Bernal Díaz Del Castillo tenía escrito en su diario, el ver muchos documentales, hablar con historiadores, viajar a estos lugares por donde ellos pasaron para captar sensaciones… pero luego llega otra etapa y es saber qué está pasando en la escena, el conflicto que tenemos e ir a jugarlo al máximo.

¿En qué se parece Almagro San Miguel al joven capitán Gonzalo de Sandoval?

Pues yo me veo mucho en la sencillez, y el tener siempre presente de dónde viene, una mano amiga y muy tajante con las injusticias.

«La historia entre México y España te hace ver de dónde venimos y reconocer ciertas acciones o formas de pensar que al menos a mí, me ha tocado».

¿Ha sido ‘Hernán’ un punto de inflexión en tu carrera?

No podría decirse mejor, es exactamente eso. Tras Hernán, me llegó Vis a Vis y muy agradecido que estoy.

Pasamos de ‘Hernán’ a otro éxito como es ‘Vis a Vis: El Oasis’, el spin off de ‘Vis a Vis’, que puede verse en FOX desde el pasado 20 de abril. ¿Qué ha signifcado para ti participar en este fenómeno?

Pues aunque fuera consciente de que era un fenómeno, no lo sabes de verdad hasta que lo vives en tus carnes. Es alucinante lo que mueve Vis a Vis y un lujo el poder trabajar con unos compañeros y compañeras de categoría.

¿Ha sido complicado involucrarse en la atmósfera de ‘Vis a Vis’ sin pertenecer al reparto oficial?

Para nada, siempre lo digo mismo, parte del éxito de Vis a Vis es el ambiente familiar y acogedor que hay en el set, desde el primer día uno más del equipo.

De Gonzalo de Sandoval, primo de Hernán Cortés, el capitán español más joven que viajó con Hernán, a Dieguito, el brazo derecho e hijastro del narcotraficante Víctor Ramala. Hay que saber adaptarse a semejante cambio de registro…

Y me encanta que sea así y encontrarme en esos polos. La verdad es que la esencia personal de uno mismo y el grado de empatizar con el personaje hace mucho, desde que leí los guiones de ambos personajes, rápidamente los entendí, y me dejé llevar por completo.

¿Prefieres las tablas del teatro o la pequeña pantalla?

La verdad es que no puedo elegir, y tal es eso que este año estaré compaginando ambos. Creo que el actor o la actriz lo que le mueve es el deseo de actuar, encarnar esos personajes, dar voz a esos conflictos internos y sobre todo aprender.

¿Qué te inspira el teatro?

El teatro tiene algo mágico, es como un gran árbol, hay algo en el teatro que emana de sus raíces y crece con tal magnitud que aquellos que se paran y lo contemplan se quedan maravillados, pero como tal árbol que es, hay que cuidarlo y sobre todo dejarlo que crezca, el teatro es cultura, es algo natural y no se le puede decir por dónde tiene que ir porque no entiende de límites ni caminos, el teatro se abre paso siempre y quien quiera puede cobijarse en su sombra, descansar y luego proseguir con su camino que el teatro siempre estará ahí.

«Es alucinante lo que mueve Vis a Vis y un lujo el poder trabajar con unos compañeros y compañeras de categoría».

Durante el confinamiento se ha disparado el consumo en plataformas, ¿crees que el público se volverá más exigente o prevalecerá la cantidad por encima de la calidad?

No solo el público se hace más exigente, los propios integrantes de la industria quieren seguir aspirando a más, mejorar, crear. Es como el gusto por la comida, algunos priorizan la cantidad y otros priorizan el gusto, las plataformas te permiten tener un menú delicioso.

¿En qué proyectos te veremos próximamente?

Pues ahora voy a empezar con una serie pero toca esperar a que la cadena lance el elenco por que tengo que estar callado, pero en teatro estaré con la Compañía Nacional de Teatro Clásico en la obra «El príncipe constante» una comedia de Pedro Calderón de la Barca.