La ficción televisiva española está viviendo lo que se podría considerar como su edad de oro, obteniendo no solo el beneplácito de crítica y público dentro de nuestras fronteras, sino también logrando una más que notable repercusión internacional.
Desde The Citizen hemos querido apostar por un puñado de series que estamos seguros que en este año que comienza van a ser referencia, escogiendo una por plataforma.

 

«Patria» (HBO España)

Uno de los grandes fenómenos literarios de la última década en España ha sido sin duda “Patria”, novela de Fernando Aramburu que fue Premio Nacional de Narrativa 2017, y donde se relata la historia de dos familias separadas por el terrorismo de ETA. Por ello era cuestión de tiempo que “Patria” fuera adaptada bien para televisión o bien para la gran pantalla, y al final ha sido Aitor Gabilondo el encargado de dar forma a esta serie que costara de 8 episodios. Producida por Alea Media, la productora de Aitor Gabilondo que tiene lazos estrechos con Mediaset (de hecho, en los inicios el proyecto era para Telecinco), el propio Gabilondo se ha encargado de la adaptación de la novela (se ha tardado más de un año en completar el guion) siendo así mismo el showrunner. Estará protagonizada por Elena Irureta y Ane Gabarain y es sin duda uno de los estrenos más esperados de este 2020.

«Veneno» (Atresmedia)

Después del éxito del éxito televisivo de «Paquita Salas», Los Javis regresan a Atresmedia con «Veneno», serie que narra las vivencias de la transexual Cristina Ortiz, más conocida como La Veneno, que llego a ser una estrella del mass media en los años 90 y uno de los iconos LGTBI más importantes y populares de nuestro país. Adaptación de su biografía «¡Digo! Ni puta ni santa», escrita por la periodista Valeria Vegas, el papel protagonista estará interpretado por tres actrices diferentes, como son Isabel Torres, Daniela Santiago y Jedet. La serie constará de ocho episodios de cincuenta minutos de duración y se emitirá por la plataforma de contenidos de ATRESplayer Premium. Producen los Javis además de Sonia Martínez y David Troncoso, en una colaboración entre Suma Latina, Apache Films y Atresmedia Studios.

«La línea invisible» (Movistar)

Tras la aclamada «El día de mañana», Mariano Barroso repite con Movistar+ con “La línea invisible”, serie basada en una idea de Abel García Roure, y que durante seis capítulos se narra el primer asesinato a manos de ETA por parte de Txabi Etxebarrieta, líder de ETA. Producida por Sentido Films y escrita por Michel Gaztambide y Alejandro Hernández, cuenta con un reparto encabezado por Àlex Monner, Antonio de la Torre, Anna Castillo y Asier Etxeandia, y está rodada integramente en diferentes localidades de Euskadi.

«El Cid» (Amazon)

En esta ambiciosa producción de corte histórico Jaime Lorente (el cual se ha hecho sumamente familiar tras aparecer en «La casa de papel» y «Élite» dará vida al Cid Campeador, un joven venido de un pequeño pueblo de Burgos que se enfrentará al mismísimo rey, convirtiéndose en el personaje más importante de su época. Producida por Amazon en colaboración de Zebra Producciones, es una de las producciones originales de Amazon más ambiciosas a nivel europeo, y es una de las series históricas rodadas en castellano de más presupuesto de la historia. La producción estará a cargo de Sara Fernández-Velasco y José Velasco, siendo dirigida por Adolfo Martínez. Acompañando a Jaime Lorente, podemos ver en el reparto a actores de la calidad de Carlos Bardem, Elia Galera o Ginés García Millán.

«El Ministerio del tiempo» (Televisión Española)

Sin duda «El Ministerio del tiempo» ha sido una de las series que más impacto ha tenido en la producción televisiva española en los últimos años, y para el publico fue incomprensible que no se rodara una nueva temporada. Pues bien, sus numerosos fans están de enhorabuena ya que la serie de Javier Olivares regresará a Televisión Española con 10 capítulos nuevos este 2020 manteniendo el mismo reparto, compuesto Rodolfo Sancho, Aura Garrido, Hugo Silva, Jaime Blanch, Cayetana Guillén Cuervo y Juan Gea. Los capítulos ya no serán de 70 minutos, sino de 50 y aunque se seguirá emitiendo en TVE, , la productora es Globomedia, empresa con la que trabaja en exclusiva Olivares.