Madrid, esa ciudad que tanto nos encanta y que tanto nos sorprende, volvió a hacerlo este pasado jueves en uno de sus gloriosos teatros. El teatro Reina Victoria ha acogido en su escenario la adaptación de la famosa película española “Perfectos desconocidos”. Dirigida por Daniel Guzmán e interpretada por grandes actores como Olivia Molina, Elena Ballesteros, Fernando Soto, Antonio Paguado, Jaime Zataraín e Ismael Fritchi, esta comedia teatral asegura concienciarte de lo importante que puede llegar a ser la intimidad.

Un grupo de amigos de toda la vida quedan para cenar con el pretexto de que el único soltero del grupo quiere presentar a su novia, cosa que al final no ocurre. Ante la tensión inesperada, uno de ellos propone jugar a un juego: compartir los mensajes, los WhatsApp y las llamadas de sus móviles mientras dure la cena. Desde ese momento, las sorpresas y los giros de la trama no paran de acontecer. ¿No decían que no tenían nada que ocultar?

Al final de la velada, nada volverá a ser como antes, y estos siete “amigos” se darán cuenta de que, en realidad, solo eran simples y perfectos desconocidos.

Esta adaptación teatral alterna drama y comedia, sátira y tragedia. Las actuaciones por parte del reparto son brillantes y añaden ese toque de realismo, chispa y vivacidad que solo una trama como esta necesita. “Perfectos Desconocidos” se desarrolla por la noche, en la casa de una de las parejas. El espacio es reducido, no hay cambios de escenografía, pero no son necesarios. Los siete actores poseen personalidades muy distintas, son totalmente antagonistas, y se confabulan para producirte cierta incertidumbre. No es una obra predecible. Aunque debo decir que, a pesar del buen rato que la obra te hace pasar, para mí, su final fue desalentador, y quizás, y aun habiendo respetado el guion de la película, no fuera el más indicado.

«Los siete actores poseen personalidades muy distintas, son totalmente antagonistas, y se confabulan para producirte cierta incertidumbre. No es una obra predecible»

Perfectos Desconocidos” es un jarro de agua fría cargado de realidad. La obra trata de demostrar, mediante suspicacias y todo tipo de clichés que, en pleno s. XXI, el ser humano no tiene una vida, sino dos: la real y la que experimenta a través de su smartphone. La importancia de la intimidad se manifiesta a través de este dramático relato. Todos ellos guardaban secretos que pretendían ocultar a sus amigos o parejas, quizás para no herirlos o quizás porque sentían miedo.

Es inevitable. Como diría Da Vinci, la vida está llena de secretos, aunque, al fin y al cabo, tener secretos solo sirve para que la gente quiera descubrirlos.

Ficha técnica

Autor: Paolo Genovese

Versión: David Serrano y Daniel Guzmán

Dirección: Daniel Guzmán

Producción: Pentación Espectáculos, El Niño y Milonga

Elenco: Alicia Borrachero, Antonio Pagudo, Olivia Molina, Elena Ballesteros, Fernando Soto, Jaime Zataraín e Ismael Fristchi