La versátil artista Marta Sango nos sumerge en un nuevo capítulo musical con su último sencillo, «Lento/Rápido». En esta reveladora entrevista, Marta comparte su proceso creativo, su experiencia al explorar el pop electrónico alternativo y la inspiración detrás de su transformación musical. Además, nos adentramos en su vida personal, donde descubre y comparte facetas más jóvenes y vulnerables. Desde colaboraciones destacadas hasta momentos emotivos en el escenario, Marta Sango se sincera sobre su evolución artística y emocional.

«Lento/Rápido» representa un cambio en tu estilo musical. ¿En qué etapa musical se encuentra Marta Sango?

Llevo bastantes meses intentando quitarme las capas como una cebolla. De tanto buscarle la estética a mi música siento que he perdido la esencia de mi persona. Querer tanto mantener la misma estética y beber siempre de las mismas inspiraciones hace que dejes de sentirte identificada. Eso no quiere decir que vaya a dejar de lado lo ornamentado, barroco y súper producido que es lo que siempre me ha gustado, la estética al milímetro. Pero necesitaba encontrarme con la Marta más pura para empezar otra vez desde cero a sacar lo que llevo estos meses viviendo y sintiendo.

¿Qué te inspiró a explorar el pop electrónico alternativo y otros géneros?

Siempre me ha llamado la atención pero he empezado a descubrir más este género en cuanto empecé a componer. En un principio escuchaba mucha electrónica por separado, pop de los 80, 90… Pero cuando empiezo a componer en español y a darme cuenta de las cosas que me gustan empiezo a encontrar artistas sobre todo en España que me gustan un montón. Empecé sintiendo devoción por La Casa Azul, que siempre diré que es mi mayor inspiración, pasando por Cabiria, amigos como Rakky Ripper… El hiper pop me ha inspirado bastante, sobre todo de gente de la escena en España.

Seguro que supuso todo un experimento el proceso creativo de «Lento/Rápido» ¿fue tedioso o por el contrario, de esas canciones que salen “del tirón»?

De esta canción he aprendido muchísimo. Sobre todo en cuanto al proceso creativo porque casi siempre suelo darle cien mil vueltas a las canciones. Mis primeros temas tienen una capa de sonido muy densa, muchas pistas de sonido… Están muy llenas y en esta canción hay pocos elementos. Si escuchas detalladamente la producción te das cuenta de que hay pocas cosas sucediendo al mismo tiempo.

Es un trabajo que he hecho el quitar capas para llegar a la esencia y creo que lo necesitaba. El aprendizaje ha sido tocho porque normalmente cuestiono cualquier idea y en este caso me he dejado llevar al cien por cien por mi equipo que me va conociendo poco a poco y sabe que a veces me atasco en una idea e intento buscarle el rizo al rizo. Ha sido dejar que todo fluya. En un principio se nos ocurrió la idea y dije: “muy gracioso pero vamos a ponernos a ello. Voy a coger esta primera idea que he tenido y voy a explotarla de verdad. A fiarme de mis primeros instintos”.

Estamos hablando de esa novedad que ha supuesto explorar otros caminos musicales, pero en tu vida a rasgos generales, ¿qué es lo último que has hecho por primera vez?

Me estoy cediendo a sentir las cosas que siento. Permitiendo sentirme de «x forma» ante «x circunstancia». No lo suelo hablar mucho pero llevaba tres años con una medicación antidepresiva y hace unos meses la retiré. Empecé a darme cuenta de que ahora tenía herramientas para saber como canalizar mi vida y como yo siento las cosas. Me he dado cuenta con los meses y la terapia de que soy una persona que siente mucho, lo cual viene bien para unas cosas y mal para otras. También me estoy permitiendo amar. Estoy con mi pareja súper contenta, aprendiendo a confiar y no esperando siempre a que me vayan a traicionar. También a fallar, a estar sola y saber que aunque lo esté físicamente, mentalmente estoy a una llamada de toda la gente que tengo.

Háblanos sobre la colaboración con MARINADORCIUD y KARMA C en la producción y mezcla de la canción. ¿Qué es lo que más disfrutasteis de probar con nuevos sonidos?

Con Marinadorciud ha sido genial. Fue una recomendación de Marco Frías, cantante del Buen Hijo. Con él siempre compongo, y me dijo: “con Marinadorciud te llevarías genial, haríais buen team». Es una persona que tiene mi edad y me encanta trabajar con gente así porque siento que estamos haciendo cosas que nos suceden constantemente. Ha sido como un trabajo con amigos.

Con Karma C igual. Hace tiempo que queríamos trabajar juntas. Nos conocemos desde que estuvimos en la gira de OT, en Pamplona, es amiga de Natalia Lacunza… Siempre nos hemos caído bien y ha habido una admiración entre nosotras. Cuando la canción está producida por completo y ya están todos los instrumentos seleccionados llega la mezcla. Identificar cuál va a sonar más fuerte que otros y hacer esa mezcla entre los diferentes componentes de la canción. Cuando llega este proceso, Marinadorciud me dice: “oye yo siempre mezclo con Karma C”, y fue cuando dije: “llevo muchísimo tiempo queriendo mezclar y trabajar con esta persona”. Somos personas jóvenes y es normal que tengamos problemas, nos sucedan las mismas cosas y nos sentamos igual. Ha sido super guay, fresco y bonito.

En «Lento/Rápido,» te presentas de una manera más joven y vulnerable. ¿Cómo te sientes compartiendo esta faceta personal a través de tu música? ¿Te ha dado vértigo?

Sí, bastante. Pero no sólo con este single. También las redes sociales. No sé hasta qué punto mostrar mi vida. Suelo hablarlo con amigos y siempre acabo concluyendo que cuanto más auténtica me muestro y comparto mi vida, atrapo a más gente, engancho. Es un arma de doble filo porque no pasa nada por mostrarte hasta que la gente empieza a dejar de quererte o tienes menos visitas y likes. Puedes llegar a la conclusión de que es por tu persona. Pero en términos musicales es fundamental ser transparente para no perder frescura e ilusión por la música. Para mí tiene sentido dejarme ver tanto. Es un juego y los artistas podemos medir hasta qué punto es una performance o somos nosotros mismos.

¿Hasta qué punto tengo un novio que me ha puesto los cuernos o en realidad solo estoy hablando de una amiga? No se sabe. Yo me considero una intérprete además de compositora y hablo de cosas que me han pasado en un momento pero que ya no me suceden o no me representan. Es tener diferentes caras y jugarlas en el escenario lo que te hace convertirte en una artista. El filtro y la manera de cambiar de papeles. Con esta canción hablo mucho de cómo me siento actualmente pero no me está dando mucho vértigo. No voy a cambiar mis valores ni mi opinión sobre las cosas pero no siempre tengo que hablar de algo que me esté sucediendo en el momento.

Manifestaste en redes que la imagen propia que habías construido te estaba asfixiando, ¿en qué medida tener un estilo tan marcado te ha condicionado a la hora de sacar música nueva?

La estética y el estilo que tenía antes me hacían gastar muchísimo dinero. Eran trajes a medida, adecuar lo que yo tenía en mente a la realidad y eso implica fabricar cosas desde cero… Lleva mucho dinero e inversión. Lo indie y alternativo es conocido por ser algo desinhibido y desentendido y cuesta menos dinero. Hacerte una foto con una cámara digital en la calle cuesta menos que alquilar un estudio, maquillador… A mi me ha condicionado mi estética porque muchas veces quería hacer cosas de una manera en concreto y no podía hacerla de otra que no fuera poniendo todo lo que tenía en el bolsillo.

¿Tenías miedo de que no funcionara?

Sí, pero creo que siempre hay que mantener nuestra esencia, la que te hace auténtico. «Lento/Rápido» es una canción que no he sacado antes pero tiene mi sello e identidad. Es fundamental. Si mantienes eso la gente sigue siendo fiel y te sigue creyendo. Los artistas son personas que hacen creer cosas, como los flautistas de Hamelín. Hacen que haya gente que se sienta encandilada, casi al igual que una religión. Te lo crees y ves la verdad en ese artista. Eso hace que los artistas tengan éxito.

Yo estoy contenta. Son diferentes etapas por las que tengo que pasar pero no puedo negar que no hubiera un momento de miedo, de decir: “no quiero confundir a la gente”.

Ahora que han pasado unas semanas del lanzamiento, ¿cómo ha sido la acogida?

Súper buena. Siento que hay que seguir trabajando, cosechando cosas. Es solo una canción al fin y al cabo. Tengo mucho material por enseñar que estoy haciendo en esta etapa y todas estas canciones mantienen un hilo. Estoy deseando sacar el resto y he recibido mucho apoyo y comentarios positivos. Ven quién soy realmente.

¿Tienes alguna anécdota o momento especial durante la promoción de «Lento/Rápido» que te gustaría destacar?

Hace poco estuve en el festival “Brava” y jamás olvidaré ese concierto. La gente recompensaba todo lo que hacía sobre el escenario y era una relación de dos. No era como si estuviera dando un concierto a un público que esperaba cosas de mi, sino que ellos estaban dispuestos a aplaudir. Cantaban la letra entera. La gente era súper cálida. Hacía tiempo que no encontraba un público así de entregado.

Tienes por referentes a artistas de los 80, a David Bowie, Michael Jackson… Pero, en esta nueva era de Marta Sango, ¿escuchas música nueva?

Escucho mucho a Cabiria que es una chica que hace un electro disco fascinante. En general no estoy ahora mismo con un artista a tope pero sí estoy intentando escuchar música actual y alternativa. Yo siendo tan señora e inspirada en mis maestros es algo que tengo que forzarlo a veces. Ya no escucho tanta música de antes pero sí cuando necesito volver a mis raíces y recordar por qué amo la música de la forma en la que amo. Pero actualmente sí he cambiado un poco los artistas.

¿Cómo consigues ser fiel a tus gustos en un mundo musical en constante cambio?

Los artistas de verdad perduran por años. Hay una diferencia grande entre un artista con algo que contar y otro con algo que vender. Los que cuentan a mi se me han quedado grabados. Las referencias que tengo son de artistas que considero eternos y que han hecho el camino. Eso no se te quita de la memoria y son maestros. Pero es bonito que la música esté en constante cambio y evolución para contrastar con la música de antes e identificar en qué se han inspirado. Todos los artistas de ahora nos inspiramos en lo de antes. Las dos cosas se retroalimentan, no compiten entre ellas.

¿Qué podemos esperar en el futuro de Marta Sango? ¿Te atreverías con otros géneros o volverás a tu sello de siempre?

Estoy preparando cositas con un sonido que todavía no he tenido. Más minimalista aunque sigue siendo sintético y electrónico. Necesito vomitar estas canciones de estos meses. Ya mismo saco música nueva y estoy a tope porque quiero que estas canciones no caduquen porque hablan mucho de mí ahora mismo. De la misma Marta de siempre pero con un sonido más puro. Quiero que la gente las tenga ya. Hay más pero todavía no puedo contar.