Fotografía: Mónica Mosulén
Con motivo de la Feria del Libro de Sevilla, The Citizen ha tenido la oportunidad de entrevistar a la periodista Noemí Casquet. Tras el éxito de «Zorrras» vuelve a sorprendernos con «Cuerpos», la primera parte de una bilogía que cerrará con «Almas», en noviembre. La periodista especializada en sexualidad cuenta la trepidante historia de Ruth que se debate entre la desilusión y la compasión. Así hemos tenido la oportunidad de preguntarle por esta nueva entrega además de los proyectos futuros que tiene en mente, entre ellos cruzar fronteras para trasladarse a México con motivo de la Feria del Libro.
¿Qué tal está? ¿Cómo se encuentra?
Muchas gracias, se agradecen estas preguntas porque pocas veces te preguntan cómo estás. Pues bien, he estado en una etapa algo jodida en la que no encontraba la lógica a lo que hacía, había mucha censura. Tenía esa sensación de no avanzar en la existencia sobre todo, en mi carrera. Pero desde hace unos días he encontrado el motivo de todo ello, son los miedos. De repente cuando tenemos que subir un peldaño en nuestro trabajo o vida nos aferramos a que no somos capaces de hacerlo. Y es ese miedo el que me ha mantenido un poco así estos días. También hay inseguridad en todo esto.
¿Cómo se definiría?
Para empezar como un ser humano. Y sobre todo, una persona rebelde y revolucionaria. Soy muy luchadora y exigente, abogo por la libertad y por devolver el éxito a su origen. Me apasiona todo lo que tiene que ver con la sexualidad pero al mismo tiempo soy una persona espiritual. Estoy en total conexión con lo que tiene que ver con el más allá. Soy muy sexual, claro está.
Para conocerla un poco más, ¿cuáles son sus hobbies?
Pues ahora tengo dos, a parte, de lo típico de pasear por la montaña y leer. Hago cerámica, que me ha enseñado un montón, entre ello, me ha enseñado sobre el desapego. Las piernas en el horno o en cualquier momento se pueden reventar. No solo revienta la tuya, sino que revientan las demás. Tu obra se puede caer y cambiar, todo el rato. Con una pieza puedes estar un mes como mínimo, trabajando dos horas a la semana y al final es mucho tiempo para que la pieza se te joda. En este sentido, cerámica está siendo muy interesante, es un hobbie que me mantiene distraída. Por otro lado, estoy aprendiendo a pinchar, esto lo quiero llevar al ámbito laboral pero ahora mismo es un hobbie.
¿Por qué elige el periodismo como profesión? ¿Fue siempre su plan A?
No, no, ¡qué va! Pues mira, cuando era pequeña quería ser cirujana del corazón y me dijeron que tenía que estudiar mucho. Dijeron que se me tenían que dar bien las mates y las ciencias, esa no soy yo. Yo tenía que hacer repaso siempre porque para los números era muy mala. También siempre, he tenido mucha debilidad por la literatura y la escritura, siempre he estado conectada con ello. No me viene de familia ni nada, pero yo creo en las vidas pasadas, así que ahí está mi explicación. En otro sentido a partir de cuando fui siendo mayor, que ahí tenías que coger una carrera clara, yo me quise meter en publicidad y relaciones públicas. El universo no me lo permitió, me equivoqué de carrera y universidad. Era una concertada y me lo tomé como un año sabático, en el que aproveché para ver que había en el ámbito laboral. Fue ahí cuando vi “El diario de Patricia”, es una historia horrible me podría inventar una. Pero lo vi y fue cuando dije, ¿qué hay que ser para convertirse en presentadora de televisión? Para ese entonces estaba escribiendo un blog y dije, tal vez es periodismo. Ahora es mi profesión, siento una pasión y entrega absoluta.
¿Cree que el periodismo se adapta a los nuevos tiempos?
Creo que le está costando, nos está costando en ese sentido porque parece que hacer algún artículo digital o cualquier cosa, hay medios muy reticentes y críticos con muchos periodistas que estamos haciendo un periodismo distinto, alejado de los medios convencionales. Pero con un alcance que ya les gustaría tener a ellos. Yo al final, tengo un alcance de 2 millones de personas, con mi medio de comunicación que al final, soy yo misma. Entonces, en ese sentido creo que hay mucha crítica y competencia, hay, sobre todo, muy poco reconocimiento de nuestra profesión.
¿Cómo lleva tener 2 millones de seguidores? ¿Qué tal gestiona las críticas?
Pues las críticas, no te voy a decir que no me afecten porque me afecta. Pero hay que saber diferenciar entre una crítica constructiva y una destructiva. Porque es verdad que he recibido críticas destructivas que me dicen que soy una guarra o una puta. Otras que me dicen que no valgo para nada e incluso que Dios me observa. Entonces bueno, no recibo gran cantidad de ese tipo. Luego están las críticas constructivas, porque soy humana y me equivoco, por más que reviso las cosas tengo que aprender. Esas críticas, me han hecho crecer muchísimo, es bonito que las redes nos acerquen a esa comunidad. Gestiono los 2 millones de seguidores con la misma veracidad que como si tuviese tres. En ese sentido, esto se lo debo al periodismo. Las personas que siguen mi trabajo espero que encuentren en mi pues una información veraz, que es la que nos pertenece y sobre todo una forma de comunicación que a mi me hubiese gustado tener.
¿Le daba vértigo publicar “Cuerpos”?
Sí, la verdad es que tenía un poco de miedo y vértigo. Es algo totalmente distinto a “Zorras” y no quería ser la autora que se encasilla en el mismo estilo de novela. Esos que cambian los personajes, pero la historia es recurrente. En ese sentido, también fue para mi un reto porque piensas en si la gente te va a rechazar o aceptar. Por otro lado, me daba yu-yu porque tiene mucho de mi, de la relación con los hombres. No me di cuenta hasta que la iba a publicar, entonces, puedo decir que me he destripado un poco. Es muy distinta, me ha puesto en otro nivel en sentido de reto personal. Quiero estar así constantemente con la literatura, retándome constantemente como autora para ver a donde puedo llegar.
¿Qué tal está siendo el recibimiento?
La verdad es que está siendo muy bueno, estoy muy contenta. A nivel de crítica, creo que está gustando muchísimo y mucha gente me dice que es muy humana. Eso es el mejor piropo que se le puede dar a una novela, es muy humana y realista. Como que te puede gustar más o menos la protagonista, sentirte más o menos identificada. Sí es verdad, que es una protagonista con una personalidad muy peculiar. Pero, en ese sentido te puedes ver reflejada en su historia.
¿La historia fue buscada por usted o fue la historia quien la buscó?
El proceso creativo son voces que escucho en mi cabeza, arroba manicomio, sí. Con esta historia escuchaba la voz de Ruth pero nunca me contaba nada. Con Alicia, que fue de la trilogía de “Zorras”, me contaba todo. Era una maravilla, porque desde el primer momento me contó su historia. De hecho, me reuní con mi editora el día once y yo ya tenía la historia. Pero con Ruth, fue tan difícil, porque todo el rato me decía de contarme su historia, pero nunca la contaba, era muy reservada. Entonces, en ese sentido, un día me dijo su nombre y otro día estaba ya agobiadísima. Tenía que empezar a escribir y un día estaba cocinando, de repente, me dijo si quería saber su historia. Cogí mi móvil y hice un diálogo, una canalización. Entonces, empezamos a dialogar y así me contó su historia. Lo desarrollé todo y empecé a escribirlo.
¿Se ha llegado a arrepentir de la publicación de la novela?
No, al contrario. Estoy muy feliz de publicarla en este momento y con todo lo que conlleva la novela en su interior. Creo que, soy de las personas que no se arrepienten nunca de nada. El arrepentimiento es absurdo, es básicamente, estar más conectado con el pasado que con el presente. Por otro lado, también entender que la información que tenemos en estos momentos no la teníamos hace meses. Entonces, de qué sirve arrepentirse. Te arrepientes del presente, porque seguro que antes tomaste la mejor decisión posible. Dicho esto, yo tomé la mejor decisión y estoy muy orgullosa del trabajo que he hecho.
¿Por qué diría que debemos leer su historia?
Bueno, es una historia que no te va a dejar indiferente. Yo siempre digo que escribo novelas de liberación. Entonces, para mi todas las historias llevan ese mismo enfoque, de una liberación o una apertura. Las lees y no te van a dejar indiferente, sino que te van a empoderar a nivel personal. A parte, creo que es una historia muy reflexiva en cuanto al amor, en cuanto a la familia, muerte o enfermedades. En ese sentido, encontrarán mucho de todo esto y también humor. Porque la voz de Ruth es sarcástica, entonces es muy divertido.
¿Qué proyectos tiene a corto plazo?
Pues a corto plazo me voy a México, justo el mes que viene. Sacamos “Cuerpos” en seis países distintos, España, Argentina, México, Estados Unidos, Colombia y Chile. A México me han invitado para la Feria Internacional del Libro, me voy tres días. Pero ya que me han invitado tengo que ir bien, estaré dos semanas. Para seguir divulgando y creando equipo, tengo unos proyectos bastante potentes que no me gusta decir esto, pero me gustaría desarrollar algo más tangible en eso de la educación sexual.
¿Qué está leyendo ahora?
Pues ahora estoy leyendo un libro sobre el “Método Kunyaza”, que es un método sexual en el que se usa el pene para frotar el clítoris, para tener squirts y tal. Entonces, estoy investigando sobre esa metodología. Estoy investigando también sobre el masaje genital taoísta. Luego, en cuanto a ficción siempre me vuelvo a leer mis novelas, entonces me estoy leyendo “Almas”. No sé cuantas veces me las he leído.
¿Cree que sería necesario en España una asignatura sobre educación sexual?
Sí, claro que sería necesario. Sería vital, pero no de cualquier forma. En algunos institutos hay alguna asignatura de educación sexual, pero, es una asignatura basada en el miedo y en muchas ocasiones en la abstinencia. Es como “ponte el condón, no folles”, pero nos tenemos que dar placer. El sexo no es solo miedo, por supuesto, hay infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados… pero, no solo podemos reducir el sexo a eso. Sería reducir la vida a que nos vamos a enfermar y hay mucho más allá. Nos informan poco sobre el placer, sobre el consenso especialmente y sobre todas las prácticas que hay. Tenemos que mirar a los ojos mientras follamos. No hay que apartar las emociones del sexo. Es de vital importancia una educación sexual que no esté manipulada.
¿Qué opina del poliamor?
Bueno, yo era una persona poliamorosa, viví relaciones poliamorosas. En ese sentido bien, fue una experiencia muy grata y me hicieron crecer muchísimo a nivel personal. Pero, en la actualidad me puedo considerar más no monógama que poliamorosa como tal, en ese sentido. Estoy ahora en el limbo, soy una persona soltera, pero, sí que es verdad que, si el día de mañana tengo una pareja, no me encajaba. Me enseñó mucho a tener relaciones sin etiqueta. Por ejemplo, yo ahora me voy a casar con mi mejor amiga, es una persona de la que estoy profundamente enamorada de ella. Pero, nunca hemos tenido relaciones sexuales en ese sentido. Por otro lado, estoy conociendo a un chico con el que llevo acostándome ocho meses, nos queremos muchísimo, pero, no queremos que vaya más allá. Creo, que es importante saber que la suma de una persona y otra va a dar un resultado distinto y que estemos abiertos a ese tipo de resultado, sin miedo.
¿Qué es para usted el éxito?
Yo no me considero una mujer exitosa, me lo tengo que repetir mucho, lo que estoy consiguiendo y a donde estoy llegando. Cada vez, nos ponemos metas más elevadas y claro, nunca vas a llegar. Siempre estás retándote a ti misma para alcanzarlas. Pero, por otro lado, veo el punto en el que estoy, podría entender que es una meta que tenía mi yo del pasado. Entonces, en ese sentido, me puedo considerar una mujer exitosa, una mujer con una responsabilidad social en ese sentido y muy agradecida por todo lo que me rodea. Estoy feliz, pero también trabajándome mucho mi auto-reconocimiento personal.
Para terminar, ¿qué canción define su vida sexual ahora mismo?
Uy, cualquiera de Massive Atack podría perfectamente mi vida sexual. Creo que no hay canciones más eróticas que las de ellos. Siempre me pongo el álbum de “Mezzanine”, es un álbum que está hecho para follar, os lo recomiendo, de verdad. Vais a flipar y os vais a acordar de mi, me sé el álbum de pe a pa, porque he follado muchísimo con él.