Deambulo pensando qué poner, qué escribir, qué decir, acerca de este libro. Lo que se cuenta en él me hiela la sangre. Al abrir Mujeres en lucha encuentro el verdadero horror: las oleadas de muerte, sufrimiento e infravaloración me engullen en la cruda realidad que forjó nuestra historia.
«Les encantaba vernos lindas, buenas y obedientes, pero nos trataban como a un electrodoméstico usado»
Isabella Lorusso reúne once testimonios de mujeres que se enfrentaron al franquismo durante la guerra civil española. Varias militaron en grupos como el POUM o Mujeres Libres, otras se lanzaron a las armas. Todas tenían en común la lucha contra el régimen franquista y la lucha por sus derechos. Una doble batalla que marcaría el transcurso de sus vidas.
Las circunstancias de esas mujeres parecían desoladoras: sus compañeros las apoyaban para hacer frente a la extrema derecha, pero al llegar a casa ellas seguían llevando todo el peso de las tareas y los cuidados. Los hombres, a pesar de creerse progresistas, no veían –o no querían ver- la opresión diaria a la que se enfrentaba la mujer. Los pocos que afirmaban entender la situación relegaban la búsqueda de la igualdad a un segundo lugar o creían que era algo solucionable con una subida de sueldo.
«Ponían a los hombres ante una contradicción cotidiana, porque ellos mismos hablaban de cómo cambiar el mundo y luego volvían a casa y el mundo que hubieran podido cambiar no lo cambiaban»
Conscientes del entorno machista, Amparo Poch y Gascón, Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada se unieron en abril de 1936 para crear una unidad llamada Mujeres Libres. Fue el primer grupo anarcosindicalista femenino, cuya principal ocupación consistió en ofrecer formación a mujeres no escolarizadas. Se centraron en ayudar a la mujer obrera, llegando a alcanzar las 29.000 asociadas en toda España.
Una de las entrevistadas en Mujeres en Lucha, Manola Rodríguez, comentó que en Madrid, en los años treinta, durante la guerra civil, las jóvenes comunistas ya hablaban de la liberación de la mujer mucho antes de los años sesenta. Su pensamiento, sus reivindicaciones y su osadía hacen que hoy en día las consideremos como referentes y adelantadas a su tiempo.
«No se percataban de que la educación que recibíamos las mujeres era completamente diferente a la que recibían los hombres. No entendieron que también teníamos que luchar contra ellos. Luego, cuando notaron el entusiasmo de muchas mujeres que actuaban políticamente, temieron que les privásemos de algunos de sus privilegios»
Es digna de mención la labor de la editorial Altamarea por sacar a la luz y valorar la importancia de los testimonios de las mujeres. En este caso sobre el franquismo, pero hay muchos otros temas que engrosan su catálogo. Poco a poco, somos conscientes del valor de las historias que nuestras antecesoras nos transmiten, de la necesidad de contemplar esa parte de la realidad que no nos querían mostrar. Mujeres en lucha es un ensayo necesario. Es memoria. Es el miedo que sufrieron y sufren los hombres a renunciar a sus privilegios. Es la impotencia del exitoso régimen de Franco y su vigencia dentro de las instituciones. Es el fuerte yugo del patriarcado que apretaba y no ha dejado de apretar.
- Título: “Mujeres en lucha”
- Autora: Isabella Lorusso
- Nº de páginas: 248
- Editorial: Altamarea
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Tapa blanda
- ISBN: 978-84-948335-8-8
- Año de edición: 2019