Canthynnus es la idea de tres hermanos surgida durante el confinamiento: un proyecto independiente donde ellos mismos visitan y eligen a sus proveedores, la mayoría conserveros tradicionales de Galicia que ofrecen productos premium. Adopta un modelo online de suscripción mensual, al alza el mundo de la alimentación, para aproximar las conservas a un público más joven, moderno y digital. Apuesta por iniciativas sostenibles: ya ha contribuido a retirar más de 150 kg de plástico del Mar Mediterráneo y colabora con entidades para visibilizar el papel de la mujer en el mar.
España es el primer productor de conservas de pescado y marisco de la UE y el segundo del mundo. Además, el sector emplea a más de 26.000 trabajadores de forma directa. Tender puentes para traernos lo mejor del mar. Este es el propósito con el que tres hermanos fundaron Canthynnus una selección de conservas de pescado y marisco gourmet que pretende ir mucho más allá que ser un servicio de venta y suscripción online. Porque Canthynnus es una apuesta por compartir un momento de disfrute con nuestros seres más queridos. Una forma de poner en valor un alimento sano, sostenible y muy nuestro. Un universo de sabores que nos acerca el trabajo de comunidades locales y un producto de una calidad exquisita. Una manera de proteger nuestros mares y hacerlos más sostenibles.
Fundada durante el confinamiento de 2020 por los hermanos Miguel, Javier y Manuel Galera, Canthynnus se basa en una tendencia al alza en el campo de la alimentación: un servicio de suscripción mensual a través del que recibir cada mes productos especialmente seleccionados y degustarlos en la comodidad del hogar. Así lo explica su fundador Miguel Galera, uno los tres hermanos de mediana edad que han hecho de este su proyecto más personal: “La idea venía dándonos vueltas desde el 2016 pero el empuje definitivo fue cuando en en el confinamiento comprobamos el crecimiento de los sites que vendían alimentación por Internet. Además, en aquellos momentos tan críticos, nos traía a la mente la idea de volver a juntarnos, de compartir un buen alimento y un aperitivo con nuestros seres queridos y disfrutar”.
Aunque ninguno de sus fundadores tiene relación directa con el mundo del mar (sus perfiles están más centrados en el mundo online y de la empresa), durante el resto de 2020 se dedicaron a buscar conservas diferentes y a elegir personalmente a sus proveedores, reuniéndose con productores, lonjas, pescadores y conserveros grandes y pequeños. Optaron en un 80% por pequeños y medianos productores locales, conserveros tradicionales que ponen especial énfasis en la selección de la materia prima y la elaboración de conservas de primera calidad. La mayoría procedentes de Galicia, pero también de Cádiz o Cantabria, entre otros lugares.
Conocieron así un sector cargado de tradición e historia al que podían ayudar con su apuesta por la digitalización, el comercio electrónico, la internacionalización y la creación de proyectos de economía circular. “Vimos claramente que era una oportunidad de colaborar en el reposicionamiento de algunas empresas del sector para ayudarlas a aproximarse a un público más joven, moderno y más digital, permitiéndoles con ello abrir canales de venta adicionales”, cuenta de primera mano uno de sus fundadores, Javier Galera.
REIVINDICAR LA CONSERVA
Tras meses de testeo interno, los hermanos Galera lanzaron la web de Canthynnus en marzo de 2021 y, a través de esta plataforma apostaron por un modelo mensual de suscripción de 3, 6, 9 o 12 meses, algo poco habitual en el mundo de la venta online de productos gourmet. Cada mes, eligen cuatro productos, adaptados a la temporada y a los caprichos del mar, con los que sorprender y ofrecer Puro Sabor a Mar. Además, también se pueden comprar directamente sus latas de manera individual o adquirir sus SEA BOX o Experiencias, packs perfectos como regalo para los paladares más exquisitos o para disfrutar nosotros mismos.
Canthynnus pretende así poner en valor la conserva: un alimento completo y saludable, lleno de ventajas, accesible, sostenible y que puede ser una parte indispensable de una dieta sana y equilibrada gracias a su alto contenido de ácidos grasos de omega 3 y proteínas. En palabras de otro de sus fundadores, Manuel Galera: “Queremos reimaginar la conserva. Porque habitualmente se ha concebido como un alimento de reposición, pero creemos que merece ser conocido en profundidad. Puede ser un motivo de orgullo y de identidad nacional a la altura del buen jamón de bellota, los quesos o el aceite de oliva”.
Su propuesta de modernización de este producto los ha llevado a innovar desde su identidad visual, moderna, de diseño y elaborada por la consultora digital y de branding Erretres, o hasta el mismo packaging, promoviendo colaboraciones con jóvenes ilustradoras como Laura Breitfeld para diseñar sus cajas y vitolas.
UNA APUESTA SOSTENIBLE
Canthynnus también se ocupa de cuidar el mar. Con cada compra Canthynnus retira entre 100gr y 1kg de plástico del Mediterráneo gracias a su una colaboración con Gravity Wave, una startup alicantina que recoge residuos plásticos de este mar y sus costas. Hasta ahora, con las ventas obtenidas desde su lanzamiento, Canthynnus ha logrado retirar más de 150kg de plástico del Mar Mediterráneos y sus playas.
Además, mediante su colaboración con la iniciativa Stripe Climate, Canthynnus contribuye a la mejora del medio ambiente destinando un 1% de sus ingresos a diversos proyectos de innovación destinados a la reducción de la huella de carbono. Por otro lado, también coopera con asociaciones como Sereas, Mulleres do Mar, una iniciativa que pretende narrar la historia del mar en clave de género.
LAS CONSERVAS, EN DATOS
El sector de las conservas juega un papel muy importante en España: somos el primer productor de conservas de pescado y marisco de la UE y el segundo del mundo. La venta de conservas aumentó en nuestro país en 2020 un 10% con 4,85kg y 50,19 € de gasto por persona. Sin embargo, la internacionalización es clave: más del 48% del total de ingresos de las 65 principales empresas del sector procedieron del mercado internacional.
Además, su importancia a nivel social es clave y las empresas del mayor clúster del sector conservero emplean a más de 26.000 trabajadores de forma directa, 60% de ellos en Galicia, de los que el 70% son mujeres con una edad media de 45 años. Un universo que cuenta con una riqueza incontestable y un gran potencial de desarrollo futuro al que Canthynnus ha decidido prestar atención.