• Fotografía:@crystalised.co
  • Estilismo: @alejandraturkey y @diegocorline
  • Maquillaje y Peluquería @stylingbydavid
Lian Faz cree que el R&B tiene mucho que decir a día de hoy. Lian Faz cree que se puede hacer música elegante que hable de temas personales. Lian Faz es una joven rusa nacida en 1997, crecida entre Almería y Sevilla y que acaba de sacar su primer EP, 23’, un título que refleja su ambición de llegar a los 23 años con un trabajo en el mercado.Y es que con los vaivenes del destino ha visto la luz en tiempos de cuarentena por el maldito coronavirus pero que precisamente por eso, se intuye perfecto para escucharlo en casa y que los días transcurran más deprisa. Hablamos con Lian Faz en la distancia a la que obliga el Estado de Alarma, pero con la cercanía compartida de haber sentido de este lanzamiento como uno de los más especiales de lo que va de año en la escena española.

 

¿Cómo te ha afectado la cuarentena a los planes de lanzamiento del álbum? 

Me ha cambiado todo el esquema para estos dos meses como a todos, imagino. Lo que más me ha dolido es que tenía prevista mi Release Party tras la salida del EP para el viernes pasado y hemos tenido que posponerla, ¡ya os confirmaré nueva fecha!

 

¿Cómo ha sido la respuesta del público al lanzamiento? 

Maravillosa, creo que no podría haber sido mejor en cuanto a percepción emocional de mi público. Quiero decir, todos han felicitado a mi equipo y a mí por crear un contenido que les ha movido y les ha hecho sentir. Las canciones son muy personales y para mí es importante que el oyente entienda y pueda asociarlo a su propia experiencia.

 

¿Qué significa para ti este EP?

En una palabra y con el corazón en la mano, todo. Me he encerrado en mí misma para crear este proyecto y sacar todo lo que llevo dentro. Esto es puro, es real y es mi vida. Absolutamente todas las canciones son diferentes partes de mí y el EP en conjunto soy yo, es Liana, es Lian Faz y es mi propuesta para la industria. Si mis oyentes aprecian eso, para mí uno de mis objetivos está cumplido.

«el EP en conjunto soy yo, es Liana, es Lian Faz y es mi propuesta para la industria«

La música de hoy en día exige trabajar en equipo. Hay que tener en cuenta muchos factores. ¿Tú trabajas con un equipo fijo o estás abierto a colaboraciones con otros artistas o profesionales?

Es cierto que siempre intento trabajar con el mismo equipo; tema visual, musical y estético. Para mí es simple, confío en ellos, son personas muy responsables y comprometidas con su trabajo. Esto no quiere decir que no quiera trabajar con otros profesionales, simplemente que he tenido la suerte de dar con las personas adecuadas, si algo funciona bien, rara vez hay que cambiarlo. 

En cuanto a colaboraciones, son ideas que ya estamos trabajando, no estamos parando en ningún momento, por lo que todo lo que viene nuevo os va a sorprender mucho!

Este es un EP que rompe con ciertas dinámicas del R&B, que a veces peca de falta de personalidad en las letras. Tú hablas de temas muy personales en Is It Easy?, el primer single.

Totalmente. Lo curioso es que no me doy cuenta de esto hasta escuchar el resultado final del tema. En general, la composición es algo tan momentáneo que no controlas lo que escribes, cantas e improvisas, simplemente sale.

 

Vienes de Rusia y has crecido en el sur de España, ¿cómo llegas al r&B tan inglés? Canciones como The Way You Love tienen un tono muy inglés, casi de las míticas B.S.O. de las películas de James Bond.

Me mueve el corazón clásicos temas de jazz, soul o r&b y al momento de componer, he entendido con el tiempo que expreso mis sentimientos más profundos través de estos géneros. Por ejemplo, la escena de la película Cadillac Records que Etta James interpreta Id Rather Go Blind, es impresionante, me emociono siempre que la veo y me recuerda mucho a mi canción The Way You Love. 

 

También saltas a otros estilos más urbanos con temas como Moves. ¿Cuáles son tus referencias musicales?

Moves es mi segunda faceta. Antes hablábamos de cómo el EP representa todo lo que soy. La otra parte de mí es una apasionada y crazy del hip hop. En Nueva York era una locura porque cada Party a la que íbamos era un fiestón, la música era la crème de la crème, Saweetie, Cardi B, Big Sean, Drake, que suene todo esto en una noche es muy loco en comparación con España, ahi es algo cultural, no había otra cosa, esa era la noche de NYC. 

Y claramente, tenia que hacer una buena presentación de mi misma y no podia dejar de lado un temazo como Moves que de hecho, es mi tema más escuchado de Spotify. Blessings para los que me escuchan. 

La elección de este estilo parece una declaración de intenciones, sin seguir modas y buscando una carrera larga.

 

En España es complicado crecer desde el R&B en inglés, ¿tienes algún as en la manga? ¿quizá más temas en español?

Por supuesto, mi proyecto 23 solo ha sido una de las guindas del pastel, ahora es cuando viene lo mejor. Os he enseñado una parte de lo que puedo ofreceros, ahora vamos a perfeccionar esto y sacar más temazos. Algo en español es una opción más que segura, de momento cant say more. 

«Para mí lo más importante es que mis canciones puedan escucharse en cuatro años y las modas no puedan categorizarlas«

Hay una cuestión importante, y es la de la velocidad de consumo en nuestros días, tu EP parece más un trabajo que haya que digerir con calma. ¿Cómo ves esto?

Justamente estos días anteriores he estado reflexionando sobre este tema. Para mí lo más importante es que mis canciones puedan escucharse en cuatro años y las modas no puedan categorizarlas. 

No quiero ser una máquina de hacer hits. No soy una artista que pueda vivir haciendo música que solo suene en los clubs. Entiendo que las fiestas son un escenario más y de hecho, muy bueno para muchos artistas. Sin embargo, todos tenemos nuestro camino y yo tengo otro planteamiento diferente que me obliga a crear música que pueda escucharse en un largo periodo de tiempo. 

Hay dos años de parón desde tus primeros singles a ahora, ¿a qué se ha debido? 

La verdad es que Feelings me vino muy bien para empezar y sobre todo, ver el apoyo de la gente, pero yo no tenía un plan para después de su lanzamiento. Me senté con calma y con mucha pena me replanteé parar un tiempo para ver qué quiero hacer, quién soy y qué puedo ofrecer. 

Para hacer música, ir todos los días a un curro para poder pagar estos proyectos y sacarme paralelamente, periodismo, hay que tener la cabeza muy amueblada y con tus objetivos muy claros. Eso es lo que tuve que hacer y es el tiempo que me llevado para estar bien y crear un proyecto de calidad. 

 

Nos hemos enterado de que tu objetivo es mudarte a Madrid en unos meses, ¿es verdad? ¿cómo ves la escena musical de la capital? ¿Y la de tu Sevilla?

Sí, llevo pensándolo un tiempo pero realmente no me lo había planteado en serio. Veo que ahora es el momento porque en Sevilla ya he hecho todo lo que podia hacer y es hora de expandir otros horizontes. 

La veo en su mejor momento y con muchas oportunidades para los artistas. Estaría más cerca de la gente con la que trabajo habitualmente y dispondría de más lugares donde actuar, que es lo que me interesa en este momento. 

En cuanto a la escena en Sevilla, hay artistas estupendos y muy buenos en el panorama urbano, de hecho hacen muchas fiestas y eventos muy interesantes. En cuanto a mi música, te puedo asegurar que yo no puedo vivir de la ello estando en Sevilla porque me supondría más viajar fuera que estar en la propia ciudad. 

  

Cuándo todo lo del coronavirus termine, ¿cómo te ves de aquí a un año?

Esperemos que sea pronto y que todo acabe bien! 

Pues para finales de este año tenemos que cerrar programación de algunos festivales de otro proyecto en el que he trabajado y ya contaré más adelante. Eso me va a enriquecer mucho como artista. Por otro lado, algo importante para mí sería contar con un fiel número de oyentes que disfruten de mi material, dar varios conciertos en España (y otras ciudades de fuera) y componer al menos un par de temas para otros artistas (apuntado en la wishlist). Cuando volvamos a hablar en un año espero haber cumplido con todo esto!