España es sin duda uno de los países más punteros en el sector de las películas de animación y así es habitual ver como los profesionales españoles están presentes en las mejores producciones internacionales.
Así, en 2018 el proyecto «Madrid Noir» llamó la atención de una manera destacada en el evento Weird Market (antes conocido como 3D Wire), lo que le impulsó para que grandes empresas europeas como Atlas V se fijaran en el talento emergente de un joven director español, James Castillo. Ahora James acaba de estrenar “Madrid Noir” en el prestigioso Festival de Tribeca en Nueva York y ha hecho una escala en España antes de acudir al Festival de Annecy y a Cannes.
Hoy hemos querido charlar con James, actualmente radicado en Londres y que pasa por ser una de las grandes promesas europeas en el sector de la animación.

 

 

 

Lo primero de todo… ¿Qué hace un español en Londres?

¡Hola! Bueno, lo mismo que muchos otros españoles. Buscando oportunidades que son difíciles de encontrar en España. Desde que acabé mis estudios he estado dando vueltas por diferentes partes del mundo hasta caer en Londres, donde mi carrera empezó a formalizarse poco a poco…. Y ahí sigo.

¿Cómo llega James Castillo al mundo de la animación?

Pues un poco de rebote, la verdad. Desde pequeño he sido un gran fan de la animación, pero siempre me resultó algo muy misterioso y complejo. Como muchos otros dibujantes de mi edad mis intereses dibujísticos me llevaron al mundo del cómic y la ilustración, ya que resultaban industrias más tangibles y claras. Pero por suerte, un familiar mío, que estaba muy interesado en el cine y había experimentado con algo de animación en su juventud, me persuadió para que le diese una oportunidad. Por aquel entonces la animación en 3D ya había triunfado y se había convertido en el standard indiscutible de la industria y fue por aquel entonces que los libros de arte de las películas de animación empezaron a circular a mi alrededor y entonces decidí que quería virar mi futuro hacia los departamentos de arte de los estudios de animación.

Se podría decir que eres uno de los directores jóvenes más prometedores de la industria de la animación en Europa… ¿Esperas poder trabajar en España?

Me encantaría. La industria de la animación en España ha evolucionado mucho en la última década. Estudios como Able and Baker en Madrid o Blow en Sevilla entre otros han puesto el listón muy alto en Europa. Y a nivel creativo, películas como Buñuel en el laberinto de las tortugas o Klaus triunfan por todo el mundo. Creo que España ha demostrado que hay muchísimo talento y una capacidad de producción arrolladora.

Una de las intenciones con Madrid Noir siempre fue resaltar las peculiaridades de una ciudad y una cultura que considero que tiene el potencial de entretener a familias de todo el mundo. Me encantaría tener la oportunidad de desarrollar proyectos en España.

«Desde Netflix hasta Skydance pasando por todo tipo de productoras y estudios europeos están apostando por España»

¿Como ves la animación en España?

¡Mejor que nunca! España siempre ha tenido un talento muy particular para contar historias y creo que el mundo se está dando cuenta. Desde Netflix hasta Skydance pasando por todo tipo de productoras y estudios europeos están apostando por España. Poco a poco las instituciones educativas están poniendo más énfasis en preparar a gente para esta industria y los resultados hablan por sí solos.

¿Están reconocidos los profesionales españoles de la animación en el extranjero?

Absolutamente. No hay estudio, ya sea de animación o de Efectos Especiales en el que no haya una docena de españoles, desde Disney hasta Industrial Light and Magic. Creo que cualquier persona que está dispuesta a dejar su hogar para dedicarse a esta industria, ya está demostrando un nivel de dedicación y compromiso enorme, y eso los estudios lo saben.

Para los no iniciados, háblanos del VR o realidad Virtual…

La realidad virtual es una tecnología emergente. Se diferencia de otras tecnologías audiovisuales en que es más inmersiva. En lugar de ver una película en una pantalla, como mirar a una foto en un marco, tú estás presente en el mismo espacio en el que ocurre la experiencia. El suelo, tus manos, todo tu alrededor.
Desde que esta tecnología empezó a dar sus primeros pasos, ha habido interés por explotar su capacidad narrativa, ya que la audiencia se involucra mucho emocionalmente con los personajes que VR.

¿Cuál es tu opinión sobre el futuro de la animación en el campo de la realidad virtual?

No ha hecho más que empezar. La animación tiende a adaptarse muy rápidamente a las nuevas tecnologías y con la realidad virtual no ha sido distinto. Estamos en el momento clave, donde ya empieza a hablar gente que entiende cómo aprovechar la realidad virtual y estudios que dominan como implementar los procesos de animación 3D tradicionales en tiempo real. Según pase el tiempo y tanto los consumidores como los creativos empiecen a sentirse más cómodos en el medio, empezaremos a ver el siguiente paso de implementación de la animación en esta tecnología.

Hablemos de tu último trabajo, Madrid Noir… ¿Cómo surge la idea?

Los primeros pasos del proyecto comenzaron alrededor de 2017, yo había estado trabajando previamente en otros proyectos en VR y empecé a desarrollar una idea para usar la tecnología de otra forma.Tenía claro que quería hacer algo inspirado por el teatro y el cine de género policial. Cuando empecé a plantearme donde quería basar el proyecto, Madrid (al ser mi ciudad natal) me pareció una decisión clara, además de considerar que le daría una identidad reconocible en el mercado.
Otro de los elementos motivadores del proyecto desde el principio fue la idea de encontrar un formato que nos ayudara a combinar interacción con narración de la forma más natural posible. Desde el principio consideramos que era importante que la audiencia se sintiese emocionalmente conectada con el proyecto.

¿En que te has inspirado para crear Madrid Noir?

En un millar de cosas. Sobre todo de películas policiacas, pero también en Videojuegos, e incluso en zarzuelas. Si hay algo que he intentado hacer en mi corta carrera es empujar las narrativas de género dentro del ámbito de la animación, tengo una relación cercana con el cine de los años 40 y 50, películas como Perdición de Billy Wilder o EL tercer hombre de Carol Reed han sido fundamentales para definir la estética del proyecto.
Pero más allá de la estética, y entrando en un terreno más personal, Madrid Noir cuenta la historia de Lola, una joven extranjera que acaba en el apartamento abandonado de su difunto tío revisando papeles y documentos. Es un proyecto que habla sobre las historias que nos contamos a nosotros mismos sobre nuestro pasado y sobretodo, como las contextualizamos.

La acción se desarrolla en Madrid… ¿Crees que Madrid es una capital que quizás no ha tenido la presencia en cine que se merece?

Bueno, es una ciudad que creo que hay que saber observar. Creo que es una ciudad muy ausente en el imaginario global y me da mucha rabia, porque creo que tiene todos los requisitos para ser un lugar tan cosmopolita y diverso como puede ser Londres o Kuala Lumpur. Una película que creo que captura de una forma temática Madrid es El Crack, de Garci. Me ayudó mucho a ver como una historia policiaca podría enmarcarse dentro de esta ciudad.

Habéis estrenado en Tribeca, y luego vais a Annecy, quizás el festival más prestigioso del mundo en animación, también estaréis en Cannes… ¿en qué crees que se basa el reconocimiento que ha obtenido?

Me da un poco de miedo responder a esta pregunta, ¡no quiero gafarlo! Honestamente creo que lo más gusta es la historia y el formato. Ha habido varios experimentos cortos en VR hechos con animación pero creo que hemos conseguido hacer algo bastante especial y lo suficientemente novedoso como para que la gente preste atención. La realidad virtual es un medio que aún está en su infancia y la gente interesada está cada vez acostumbrándose más al medio y exigiendo proyectos cada vez más ambiciosos. Por supuesto la puesta en escena ayuda, el equipo de No Ghost ha hecho un trabajo espectacular.

«Yo soy madrileño, y cuando el proyecto empezó a formarse y las ideas se iban concretando sabía que tenía que tomar una decisión acerca de la localización»

¿Es casualidad que Madrid Noir se desarrolle en Madrid?

Claro que no, es muy intencionado. Yo soy madrileño, y cuando el proyecto empezó a formarse y las ideas se iban concretando sabía que tenía que tomar una decisión acerca de la localización. Creo que cuando uno piensa en cine policiaco, lo más común es pensar en ciudades como Nueva York o Chicago, incluso París. Y pensé que hacer la historia en Madrid, especialmente durante esos convulsos años previos a la guerra civil, dotaría al proyecto de un fondo interesante. Además, era importante para mí hacer el proyecto lo más personal posible, y localizar el proyecto en Madrid me dio una oportunidad para reconectar con la ciudad donde crecí.

¿Podremos ver Madrid Noir en España?

¡Por supuesto! El 1 de Julio saldrá a la venta en todo el mundo a través de Oculus. La experiencia estará en castellano también.

¿Porqué debemos ver Madrid Noir?

Sí estás buscando un ejemplo de porque la realidad virtual merece tener un espacio dentro de la cultura audiovisual, deberías ver Madrid Noir. Mucha gente considera la realidad virtual como algo que únicamente puede usarse para usos meramente lúdicos, pero creo que la esta tecnología tiene el potencial para cambiar la manera en la que contamos historias y como nos afectan.

¿Habrá una continuación de Madrid Noir?

Aún es pronto para hablar de secuelas. Nosotros estamos enamorados de los personajes y nos encantaría poder seguir contando historias, pero tendremos que ver como funciona este proyecto antes de anticiparnos. Lo que tenemos claro es que no queremos limitarnos a la realidad virtual, nos encantaría explorar oportunidades en otros medios, ya sea editoriales o virtuales.

¿Actualmente estas en algún proyecto?

¡Ahora lo que necesito es un descanso! Han sido tres años de mi vida dedicados casi en exclusiva a Madrid Noir. Tengo otros proyectos en mente y gente interesada en hablar de ellos, pero me lo quiero tomar con calma.