¿Cómo es Beatriz Garza?;
Irónica, vital y directa. Arquitecta de profesión, escritora por vocación; sagitario, dragón, urbanita, bilingüe y madre.
¿A qué tienes miedo?;
A la opresión en cualquiera de sus formas.
¿Lo que más admiras en una persona?;
La serenidad. Sí, sí, hay gente serena por naturaleza, sin estupefacientes.
¿Y lo que más detestas?;
El abuso. Pequeño, grande, cualquiera.
¿Qué no perdonarías nunca?;
La traición.
Una personalidad pública a quien admires;
El ya desaparecido José Luis Sampedro, escritor y humanista.
Una personalidad pública que detestes;
Todos los que ostentan cargos de poder o responsabilidad desde los cuales roban y manipulan a la población.
Tu escritor preferido;
Soy más de obras concretas que de autores pero reconozco que la escritura de Anne Tyler me toca una fibra muy interna.
¿Cuál es el último libro que has leído?;
Ahora mismo releo Las hermanas Grimes de Richard Yates en el kindle mientras viajo en metro; también hojeo El libro de Gloria Fuertes antes de acostarme. Un cóctel, vamos.
Qué tres cosas te llevarías a una isla desierta;
Una libreta, un boli y un queso de oveja.
Un cambio necesario en España;
Más educación y cultura de calidad en pos de una mentalidad colectiva crítica y abierta.
Define a Spock en una palabra;
Brillante
A Hannibal Smith;
Astuto
A Mc Gyver;
Espabilao
A Homer Simpson;
Básico
A Donald Trump;
Socorro
Un defecto;
La impaciencia
Una virtud;
La tenacidad
Una ciudad;
La ciudad mediterránea en el sentido teórico: escala humana, espacio público de intercambio, pequeño comercio, mixtura… una ciudad creada para ser vivida, no para ser visitada o para ser pasto de los vehículos de motor.
Un vicio inconfesable;
Mojar en el café con leche y a veces hasta sumergir y dar varias vueltas con la cucharita.
Un libro;
Por ejemplo, La vida es sueño de Calderón de la Barca; un conflicto de primer orden desarrollado con intensidad, solvencia y un punto visionario.
Una película;
No hay solo una pero, por ejemplo, Lo que el viento se llevó siempre me suscita preguntas: ¿cómo se hizo el montaje? ¿Cómo decidieron qué dejaban y qué quitaban o cómo ordenar algunas escenas? Sostengo que es una película redonda a la que no le sobra nada.
Una canción;
Cry me a river por Dinah Washington
Un cuadro;
La situación política y social del país.
Un viaje;
A Brasilia, con veinticinco años, sola.
Un recuerdo;
Cuando me despertaba de niña los sábados por la mañana deseando que fuera ya la hora de ver D’Artacán y los tres mosqueperros.
Un color;
Alegre.
Un olor;
El comino.
Una máxima vital;
La vida te da cientos de oportunidades
Un sueño por cumplir;
Animar el día a mucha gente con mi escritura.